El Club de Emprendedores de Córdoba dió inicio a la 3ra edición de su Programa de Pre-incubación de emprendimientos productivos. En este programa de entrenamiento de 12 semanas de duración, expertos en negocios y referentes del ecosistema emprendedor brindarán acompañamiento semanal a los emprendedores seleccionados para que desarrollen la propuesta de valor y el modelo de negocio de sus emprendimientos.
Luego de recibir más de 170 postulaciones, 55 emprendimientos integrados por 160 emprendedores cordobeses, el ciclo formativo y de acompañamiento estratégico gratuito comenzó el pasado jueves 31 de agosto.
En sus ediciones previas, pasaron por este programa más de 260 emprendedores que han calificado positivamente con más de 96% la satisfacción del acompañamiento y formación que reciben.
El proceso de preincubación resulta vital para atacar uno de los principales problemas que atraviesan los emprendedores al iniciar un negocio: En la actualidad, el 80% de los emprendimientos en el país no traspasa los dos años de vida, y sólo 3 de 10 llegan a los 8 años, según datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y el Ministerio de Producción de Argentina.
Este programa se ha consolidado en el Ecosistema Emprendedor de Córdoba como uno de los principales espacios para recibir acompañamiento y formación que permite validar y armar el modelo de negocio de los emprendimientos en tiempo real durante el ciclo.
El inicio contó con la presencia de las autoridades del Club de Emprendedores: ALEJANDRA TORRES, Sec. de Planeamiento, Modernización y RRII de Municipalidad de Córdoba; LUCIANO CRISAFULLI, Gerente general de CorLab- Municipalidad de Córdoba; ALEJANDRO RODRÍGUEZ, Coord. del Club de Emprendedores; LUCÍA GARCÍA GIACOSSA, Curadora de Global Shapers Córdoba.
Luciano Crisafulli destacó: “El programa de preincubación representa una gran oportunidad para que los emprendedores cordobeses hagan crecer sus proyectos, fortaleciendo su modelo de negocio, profesionalizando la gestión y mejorando sus niveles de ingreso. De esta manera, el Club sigue contribuyendo con el fortalecimiento de nuestro ecosistema emprendedor, apostando por la cultura emprendedora y a generar más y mejores emprendimientos en nuestra ciudad”.
Por su lado, Alejandro Rodríguez, Coord. del Club de Emprendedores mencionó: “Nos pone felices iniciar este nuevo ciclo junto a 12 alianzas con incubadoras, universidades y entidades privadas que hacen posible este programa y que permitirán a cada emprendedor/a ampliar sus posibilidades de negocios. Esperamos puedan aprovechar las herramientas y acompañamiento con expertos y en 3 meses celebrar junto a los nuevos graduados y emprendimientos validados este hito significativo de formación y apoyo”.
simismo Lucía García Giacosa, Curadora de Fundación Global Shapers Córdoba aseguró: “Desde la fundación anunciamos con alegría el inicio de una nueva edición de la preincubación del Club de Emprendedores. Esta iniciativa, representa un espacio de inspiración, capacitación y vinculación para emprendedores locales. Estamos orgullosos de promover la cultura emprendedora e impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU con emprendimientos que generan un impacto económico, social y ambiental en nuestra ciudad”.
Acompañan el programa las siguientes instituciones: FIDE Incubadora de Empresas, Sec. de INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA de la Universidad Nacional de Córdoba, CENTRO ANDÉN de la Universidad Tecnológica Nacional, UNIVERSIDAD SIGLO 21, CENTRO DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACIÓN de la Universidad Católica de Córdoba, DOING LABS Universidad Blas Pascal, CENTRO DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACIÓN de Universidad Católica de Córdoba, Fundación E+E, Fundación GEN E, HUMAN INSTITUTE, CODERHOUSE, Banco SANTANDER y ECOSISTEMA EMPRENDEDOR de Córdoba.
1) Metodologías Ágiles para tu emprendimiento. Fecha: 31/8/23, de 16.30 a 18.00 horas. Docente: JIMENA CARO, Open Innovation en Incutex, Mgter. en Administración de Empresas, Agile Coach.
2) ¿Cómo generar una Propuesta de Valor que enamore a tu cliente? Fecha: 7/9/23, de 16.30 a 18.00 horas. Docente: MARÍA MARTINEZ PLINIO, CEO & Founder en We chill out | Directora Ejecutiva del CEINN – UCC | Especialista en Comunicación, Bienestar Corporativo y Emprendimiento.
3) ¿A quién vendes tus productos o servicios? Fecha: 14/9/23, de 16.30 a 18.00 horas. Docente: GISELA CARI, Fundadora de Homahua, Agile Coach en Incutex, Project Leader de la incubadora de Universidad Siglo21 | Scrum Master, Coach Ontológico y Ejecutivo, Diplomada en exportación de servicios y economía del conocimiento.
4) ¿Qué canales de ventas usar para tu emprendimiento? Conoce las tendencias en tu mercado. Fecha: 21/9/23, de 16.30 a 18.00 horas. Docente: María LUISA MARTINEZ, Chief Business Officer en THESE, Co-fundadora de Growise. Impulso la inclusión financiera global y el crecimiento empresarial.
5) ¿Qué tipo de relación deseas desarrollar con tus clientes? Fecha: 28/9/23, de 16.30 a 18.00 horas. Docente:SHAMS SELOUMA, Politóloga, Founder incubadora feminista y co-founder de Academy of Women Entreñreneur. Especialista en programas de incubación y perspectiva de género.
6) ¿Cómo diseñar una estrategia efectiva de flujo de ingresos? Fecha: 5/10/23, de 16.30 a 18.00 horas. Docente: PABLO MANZANO, “CFO en Incutex Company Builders y Co Founder en Unipago.app| Dir. de la incubadora de Universidad Siglo 21| Mgter. en Administración de Empresas.
7) Recursos y actividades indispensables para tu negocio. Fecha: 10/10/23, de 16.30 a 18.00 horas. Docente: NATSUE AYELÉN KIYAMA, “Lic. Diseño de Indumentaria y Textil con 10 años de experiencia en diseño sostenible e inclusivo. Fue co-directora de Cromosoma Diseño Social. Acompaña programas de emprendedurismo a nivel provincial y nacional. Alumni de Global Shapers Community.
8) ¿Qué alianzas estratégicas no pueden faltar en tu emprendimiento? Fecha: 19/10/23, de las 16.30 a 18.00 horas. Docente: GABRIEL AGUILERA– Inversor “Venture Capital. PR Business. Profesor en Innovación. Mentoring Executive Business.
9) ¿Cómo definir correctamente tu estructura de costos? Fecha: 26/10/23, de 16.30 a 18.00 horas. Docente: PAULA MARTINEZ, Economista – Periodista |Fundadora de Mi Presupuesto Familiar- Especialista en Mujeres Economía y Finanzas.
10) Herramientas de comunicación efectiva “Elevator Pitch”. Fecha: 2/11/23, de las 16.30 a 18.00 horas. Docente: MARIA AGUSTINA AMILIBIA. Ingeniera biomédica | Negocios internacionales | Product Manager | Miembro de Global Shapers -Co-Coordinación del Club de Emprendedores.
11) BootCamp de Educación financiera y oportunidades de financiamiento, junto al equipo directivo del banco Santander. Fecha: 9/11/2023, de 16.30 a 18 horas.
INFOPYMES