• +358 5 484340
  • info@parqueindustrialgd.com.ar
  • Inicio
  • El Parque
  • Historia
  • Empresas
    • Listado de Empresas
    • Mapa de Ubicación
  • Noticias
  • Contacto
✕
¿ARGENTINA DEBERÍA NACIONALIZAR EL LITIO? UNA INDUSTRIA QUE PODRÍA EXPORTAR MÁS DE US$5.500 MILLONES PARA EL 2025
abril 25, 2023
GOBIERNO ACORDÓ CON CHINA PAGAR IMPORTACIONES CON YUANES
abril 27, 2023

LA PROVINCIA AVANZA CON ACCIONES PARA FOMENTAR EL USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Publicado por Parque Industrial General Deheza el abril 27, 2023
Categorias
  • Novedades
Etiquetas

    Se firmó un convenio con la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional para realizar una consultoría de asesoramiento, asistencia técnica, administrativa y legal.

    El Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba y la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) firmaron un convenio que pretende avanzar con el uso de biocombustibles. En concreto, el acuerdo apunta a realizar una consultoría en servicios de asesoramiento, asistencia técnica, administrativa y legal en la materia.

    Más exactamente, la consultoría busca asesorar sobre cuestiones inherentes a promoción, desarrollo de la producción, y consumo de biocombustibles y bioenergía.

    Además, la consultoría aportará alternativas y posibilidades para impulsar el desarrollo de infraestructura, logística y equipamiento para la producción, análisis de calidad, abastecimiento, transporte, almacenamiento y expendio de biocombustibles líquidos, gaseosos y sólidos.

    En el convenio se incluye un listado de actividades y obras a ejecutarse en la órbita del Ministerio de Servicios Públicos, en el marco de la ley provincial 10.721 de promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía.

    Durante el acto de firma del convenio estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Minería provincial, Eduardo Accastello; el secretario de Desarrollo Energético, Bartolomé Heredia; el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur; el asesor de Bioenergías del Ministerio de Servicios Públicos, Mariano Santillán; y el decano de la UTN Facultad Regional Villa María, Norberto Cena.

    Otra de las actividades desarrolladas fue una charla debate sobre los nuevos desafíos en materia de biocombustibles.

    Bioetanol desde Córdoba

    En la oportunidad, Accastello reconoció el recurso profesional de la UTN Villa María: “Córdoba es una provincia distinta; acá producimos casi el 46 por ciento del bioetanol de Argentina en una planta que tenemos en Villa María”, enfatizó.

    Al referirse al convenio suscripto, Accastello señaló que “el talento creativo del ser humano es el que ha generado y genera el cambio y el desarrollo tecnológico en el mundo”. Además, destacó “la importancia de la educación y la vinculación con la industria, la competitividad y la internacionalización de los procesos para salir de las crisis”.

    A través de la consultoría, se analizarán las alternativas para garantizar la calidad de los biocombustibles, según los parámetros adoptados por la resolución 689/2022 de la Secretaría de Energía de la Nación, y se efectuarán relevamientos e informes de funcionamiento de las plantas productoras de biodiesel y bioetanol que se encuentran instaladas en la provincia de Córdoba.

    Asimismo, se establecerá una metodología de seguimiento en establecimientos de la provincia de Córdoba (a definir por el ministerio) sobre el cumplimiento en materia de seguridad, ambiente e integridad de la cadena de producción y almacenaje de biocombustibles, de acuerdo a la normativa vigente. También se harán relevamientos en lugares de expendio de biocombustibles, con la elaboración de memorias técnicas descriptivas sobre los procedimientos de despacho.

    “Queremos agradecer el apoyo que nos brinda la Facultad Regional Villa María para seguir avanzando con políticas que promuevan la ley 10.721 de promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía, ya que para nosotros es fundamental generar trabajo en conjunto al respecto”, expresó Mansur.

    INFOPYMES

    Share
    0
    Parque Industrial General Deheza
    Parque Industrial General Deheza

    Posts Relacionados

    septiembre 19, 2023

    FUNDACIÓN E+E JUNTO A VOCES VITALES REALIZARÁN LA JORNADA FUERZA EMPRENDEDORA


    Leer más
    septiembre 19, 2023

    EMPRESARIOS CORDOBESES QUIEREN CREAR EL SILICON VALLEY ARGENTINO EN RÍO CUARTO Y ALREDEDORES


    Leer más
    septiembre 14, 2023

    LANZAN EN ARGENTINA UN BANCO EXLUSIVO PARA EMPRENDEDORES Y STARTUPS


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • El Parque
    • Noticias locales
    • Novedades
    • Tiempo
    • Uncategorized

    Novedades

    • FUNDACIÓN E+E JUNTO A VOCES VITALES REALIZARÁN LA JORNADA FUERZA EMPRENDEDORA
    • EMPRESARIOS CORDOBESES QUIEREN CREAR EL SILICON VALLEY ARGENTINO EN RÍO CUARTO Y ALREDEDORES
    • MASSA ANUNCIÓ DEVOLUCIÓN DEL IVA A SALARIADOS Y MONOTRIBUTISTAS
    • LANZAN EN ARGENTINA UN BANCO EXLUSIVO PARA EMPRENDEDORES Y STARTUPS
    • SCHIARETTI LANZÓ UN PROGRAMA PARA IMPULSAR LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE CLÚSTERES

    Últimos Comentarios

    No hay comentarios que mostrar.

    Contactanos

    +358 5 484340
    info@parqueindustrialgd.com.ar

    Últimas noticias

    • FUNDACIÓN E+E JUNTO A VOCES VITALES REALIZARÁN LA JORNADA FUERZA EMPRENDEDORA
    • EMPRESARIOS CORDOBESES QUIEREN CREAR EL SILICON VALLEY ARGENTINO EN RÍO CUARTO Y ALREDEDORES

    Busque una empresa