Los días 15 y 16 de junio próximos tendrá lugar en Córdoba el ideatón economía circular 2022, una maratón de ideas que se desarrollará en el marco de la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta iniciativa es organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
El objetivo es resolver los desafíos planteados por el modelo de producción y consumo que apunta a compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
La convocatoria es a nivel nacional y está dirigida a personas interesadas en aportar su conocimiento, idoneidad, iniciativas y talento para pensar y encontrar ideas y soluciones innovadoras para los desafíos de la Economía Circular, en función de las verticales propuestas.
Se conformarán grupos de trabajo de 10 a 15 personas, teniendo en cuenta la diversidad de disciplinas, la vertical y modalidad elegida por cada participante.
Existe la posibilidad de que se inscriban equipos pre-armados, por lo que se contará con equipos donde sus integrantes ya cuentan con un vínculo y trabajo en torno a una de las verticales, y equipos conformados exclusivamente para el Ideatón.
El evento se desarrollará de manera virtual (vía Zoom) y presencial (Salón Chancaní, Complejo Ferial Córdoba), en simultáneo.
Las verticales, refieren a los ejes y desafíos propuestos a partir de los cuales se desarrollarán las ideas. Los equipos trabajarán durante toda la jornada del miércoles con una vertical asignada de acuerdo al interés que hayan expresado al inscribirse.
Para el Ideatón Circular 2022, las verticales corresponden a cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas:
ODS 7 – Energía asequible y no contaminante
La transición a un modelo económico circular ayudará a alcanzar la metas del ODS 7, ya que los contaminantes combustibles fósiles serán sustituidos en la producción energética por nuevos recursos y fuentes alternativas de energía.
Algunos ejemplos:
ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: construcción sustentable
La economía circular tiene uno de sus focos puestos en el aumento de la productividad material, que tendría un impacto directo en la consecución del ODS 9.
Algunos ejemplos:
ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles: movilidad
Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al 60 % aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos.
Algunos ejemplos:
ODS 12 – Producción y consumo responsables
Este ODS se sitúa en el centro de la economía circular. Su misión es que borremos de nuestra mente y de nuestro vocabulario el concepto de residuo, desecho o desperdicio y que lleguemos a pensar únicamente en recursos.
Para alcanzar dicho objetivo será necesaria una revisión completa de los patrones lineales de producción y consumo, en favor de un modelo circular.
Algunos ejemplos:
El evento se desarrollará en dos jornadas, los días miércoles 15 y jueves 16 de junio del 2022.
Durante el día miércoles se dará apertura al evento, los integrantes de los equipos se conocerán, y se dará una breve charla por parte de referentes de cada vertical. Se implementará la Metodología Design Thinking, a través de la cual los equipos identificarán el problema a resolver, seguido de una propuesta o solución al mismo. Luego se delinearán estrategias para convertir las ideas en prototipos iniciales, y por último los equipos armarán el pitch o presentación de sus propuestas.
El día jueves inicia con una breve apertura, seguida por el pitcheo de los equipos y la posterior devolución del jurado, finalizando con la entrega de premios a los cuatro equipos ganadores.
Las propuestas se evaluarán las propuestas según los siguientes criterios:
Se seleccionarán 4 (cuatro) proyectos ganadores que serán presentados en la segunda Cumbre de Economía Circular, recibirán los siguientes premios.
Primer premio: $200.000 + beca pre-incubación en Drimcom
Segundo premio: $150.000
Tercer premio: $100.000
Cuarto premio: $50.000
Conocé las Bases y Condiciones del Ideatón Circular AQUÍ.
La modalidad de participación del equipo que acompañarán los/as facilitadores/as será detallada posterior a su inscripción, a través de correo electrónico.