• +358 5 484340
  • info@parqueindustrialgd.com.ar
  • Inicio
  • El Parque
  • Historia
  • Empresas
    • Listado de Empresas
    • Mapa de Ubicación
  • Noticias
  • Contacto
✕
LAS EXPORTACIONES DE BIENES ALCANZAN UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO SUPERANDO LOS 82.000 MILLONES DE DÓLARES
diciembre 22, 2022
CÓMO ACCEDER A CRÉDITOS PARA FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO DE MIPYMES INDUSTRIALES Y AGROINDUSTRIALES
diciembre 27, 2022

SE REGISTRARON 42 TRANSACCIONES DE CAPITAL EMPRENDEDOR Y SEMILLA POR USD 163.8 MILLONES

Publicado por Parque Industrial General Deheza el diciembre 22, 2022
Categorias
  • Novedades
Etiquetas

    Actualmente existen más de 2000 fintechs y alrededor de 1000 entidades financieras tradicionales, entre bancos, brokers y fondos de inversión.

    Celeri recibió una inversión de USD 2.6 millones proveniente de Venture Capital para acelerar su expansión en Latinoamérica. De acuerdo con el último informe presentado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y Microsoft, este año se registraron 42 transacciones de Capital Emprendedor y Semilla por un total de USD 163.8 millones.

    La plataforma, que ya cuenta con más de un año de trayectoria y tiene presencia en Argentina, Colombia, Chile y México, está desembarcando en Brasil y se propone llegar a 100 clientes a finales de 2023. Asimismo, con la inversión recibida, seguirá creando soluciones innovadoras que permitan agilizar los procesos legales de onboarding, monitoreo y gestión de riesgos de organizaciones financieras.

    Actualmente existen más de 2000 fintechs y alrededor de 1000 entidades financieras tradicionales, entre bancos, brokers y fondos de inversión, en América Latina. Y producto de un mercado cada vez más globalizado, el entorno legislativo en el que las empresas desarrollan sus actividades, sobre todo aquellas organizaciones que están escalando hacia otros países, se complejiza.

    En este contexto cobra relevancia el compliance, un término en inglés que se utiliza para definir el conjunto de procedimientos y de buenas prácticas que adoptan las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos que permitan prevenirlos, gestionarlos y detenerlos a tiempo.

    La tecnología permite agilizar este tipo de procesos, ganar tiempo y reducir el riesgo de cumplimiento normativo a cero garantizando la seguridad informática. Por ejemplo, de acuerdo con relevamientos de celeri, mediante la optimización del compliance se reduce en un 80% el tiempo de gestión en comparación con aquellos procesos no digitalizados.

    Fuente: Celeri

    Share
    0
    Parque Industrial General Deheza
    Parque Industrial General Deheza

    Posts Relacionados

    septiembre 19, 2023

    FUNDACIÓN E+E JUNTO A VOCES VITALES REALIZARÁN LA JORNADA FUERZA EMPRENDEDORA


    Leer más
    septiembre 19, 2023

    EMPRESARIOS CORDOBESES QUIEREN CREAR EL SILICON VALLEY ARGENTINO EN RÍO CUARTO Y ALREDEDORES


    Leer más
    septiembre 14, 2023

    LANZAN EN ARGENTINA UN BANCO EXLUSIVO PARA EMPRENDEDORES Y STARTUPS


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    • El Parque
    • Noticias locales
    • Novedades
    • Tiempo
    • Uncategorized

    Novedades

    • FUNDACIÓN E+E JUNTO A VOCES VITALES REALIZARÁN LA JORNADA FUERZA EMPRENDEDORA
    • EMPRESARIOS CORDOBESES QUIEREN CREAR EL SILICON VALLEY ARGENTINO EN RÍO CUARTO Y ALREDEDORES
    • MASSA ANUNCIÓ DEVOLUCIÓN DEL IVA A SALARIADOS Y MONOTRIBUTISTAS
    • LANZAN EN ARGENTINA UN BANCO EXLUSIVO PARA EMPRENDEDORES Y STARTUPS
    • SCHIARETTI LANZÓ UN PROGRAMA PARA IMPULSAR LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE CLÚSTERES

    Últimos Comentarios

    No hay comentarios que mostrar.

    Contactanos

    +358 5 484340
    info@parqueindustrialgd.com.ar

    Últimas noticias

    • FUNDACIÓN E+E JUNTO A VOCES VITALES REALIZARÁN LA JORNADA FUERZA EMPRENDEDORA
    • EMPRESARIOS CORDOBESES QUIEREN CREAR EL SILICON VALLEY ARGENTINO EN RÍO CUARTO Y ALREDEDORES

    Busque una empresa