Se presentó la edición 2022 del Programa Córdoba i, una iniciativa del Gobierno de Córdoba, destinada a enfrentar distintos desafíos presentados por empresas del sector socio productivo, con procesos de innovación abierta e implementación de metodologías ágiles, impulsadas por estudiantes universitarios.
De esta manera, los desafíos buscan mejorar o generar un nuevo producto, proceso o servicio. Se difunden a todos los estudiantes de las universidades de la provincia de Córdoba, quienes pueden inscribirse para integrar los equipos que resolverán estos retos.
Este año, CÓRDOBA i constará de tres eventos diferenciados según la temática sobre la que se trabajará: Desafíos del Sector Público, Desafíos de Diseño y Desafíos en Biotecnología.
En jornadas virtuales de trabajo de cuatro horas durante cuatro días, los grupos de estudiantes tendrán el objetivo de generar soluciones y plantear nuevas propuestas para los desafíos presentados.
Los equipos contarán con un/a facilitador/a especialista en la metodología Design Sprint que los acompañará durante todo el proceso. Además, un/a experto/a de la organización que presentó el desafío servirá de referencia para evacuar y validar aquellas cuestiones y dudas que vayan surgiendo.
El evento se desarrolló en el Auditorio de La Voz del Interior y contó con la presencia de Pablo De Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnología, Facundo Torres, Ministro de Gobierno y Eduardo Acastello, Ministro de Industria, Comercio y Minería, Juan Tillard, Gerente General La Voz del Interior S.A y Hugo Juri, Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, además de funcionarios provinciales, autoridades de instituciones universitarias de toda la provincia, de entidades empresarias, representantes de la Escuela de Innovación, emprendedores, emprendedoras y estudiantes.
La innovación abierta es un modelo de gestión, que se caracteriza por el trabajo integrado entre directivos y miembros de empresas o instituciones, con personas externas que aportan su visión y conocimientos.
Este programa se realizó en años anteriores, pero en el 2022 se resignifica con propuestas que involucran a empresas privadas, instituciones gubernamentales, empresas de servicios, universidades y centros de investigación.
El Cronograma previsto es el siguiente:
⇒ Desde el 24 al 27 de agosto de 2022 se realizará CÓRDOBA i Innovación Pública
⇒ Desde el 27 de septiembre al 1 de octubre de 2022 se realizará CÓRDOBA i sobre Desafíos de Diseño y Nuevas Tecnologías
⇒ Desde el 9 al 12 de noviembre de 2022 se realizará CÓRDOBA i sobre Desafíos en Biotecnología
Los tres eventos tienen la misma duración de cuatro días con cuatro horas de trabajo diarias a través de la plataforma Zoom.
Las inscripciones ya están abiertas y se puede obtener más información en el sitio WEB: https://mincyt.cba.gov.ar/cordoba-i-2022/
En respuesta requerimientos y demandas que surgieron de las ediciones anteriores, este año se pondrá en práctica un TRAYECTO FORMATIVO en Innovación Abierta en la Universidad Nacional de Córdoba, abierto, libre y gratuito para toda la Provincia, con el propósito de difundir, incentivar y fomentar su aplicación en organismos, empresas e instituciones de toda Córdoba
El mismo estará disponible en el Campus Virtual de la UNC y durante los meses de agosto a noviembre, cualquier persona podrá acceder a cursar los tres módulos a su propio ritmo, obteniendo certificación al finalizar cada uno de los módulos del programa.
Esta iniciativa es el resultado de un trabajo llevado adelante entre el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, que se materializó en un acuerdo que fue firmado por el Rector de la UNC, hugo Juri y el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara.
CÓRDOBA i – Industria manufacturera (año 2020)
CÓRDOBA i – Desafíos de Diseño (Año 2021)
BIO Hackathon (Año 2021)
TOTALES:
INFOPYMES